viernes, 30 de noviembre de 2007
jueves, 29 de noviembre de 2007

Emilio decide subir y Fernando le amarra un cabo por detrás del arnés para evitar que gire y lo va sujetando. Consigue llegar arriba y cortar. ¡Por fin la vela abajo!. ¡Bien por el patrón!
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Miércoles, 28 de noviembre
Vamos alternando el rumbo según el viento: al sur o al oeste. Hemos decidido bajar aunque hagamos más millas porque Fernando ha consultado las zonas de posibles huracanes en estas fechas y debajo del paralelo 20 no ha habido ninguno en los últimos 50 años.Ya empieza a notarse más calor. Tenemos vientos de 15-20 nudos y vamos con el 2º genáker con calcetín puesto. Demasiado bonito. De pronto, se hace un chorizo en el genáker, pero no un chorizo cualquiera, es de tal magnitud que nos tendrá ocupados todo el día y parte de la mañana del día siguiente. Intentamos desliarlo desde abajo, pero no podemos. El viento sigue subiendo hasta 25 nudos De momento, descartamos subir al palo y cortarlo por arriba porque no tenemos driza de spi, hay muchas olas y no tenemos garantía de que al cortarlo la vela caerá hacia abajo. Tenemos que buscar una solución porque si el viento sube más, podemos tener problemas de roturas. Después de comer, Roger se sube al palo y consigue soltar el genáker de la driza, pero sigue enredado en la parte alta del estay con el enrollador del génova y con el cabo de subir y bajar el calcetín. No tenemos foto de Roger arriba porque todos estamos demasiado ocupados. Pero aquí hay una foto suya.
Para poder bajar el spi enredado había que cortar el cabo del calcetín subiéndose por el stay hasta arriba. Ya veremos mañana.
martes, 27 de noviembre de 2007
Martes, 27 de noviembre
Sigue la navegación desagradable, olas cruzadas grandes y fuerte viento. Por la tarde, el viento amainó a 10-12 nudos y subimos el genáker con el enrollador. A las 2 horas,, sobre las 10 de la noche, se rompió el Terminal de la driza recién estrenada y se fueron enrollador y genáker al agua. Costó unas 2 horas recuperarlos, aunque el genáker con alguna rotura. Estuvimos a punto de cortarlo porque pensamos que estaba enredado en la pala del timón.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Lunes, 26 de noviembre
domingo, 25 de noviembre de 2007
LA SALIDA
El 25 de noviembre de 2007 este puñado de locos se prepara para zarpar, desde Las Palmas de Gran Canaria, con destino a la isla de Santa Lucía, en el Caribe.

Antes de partir, hay que dejarlo todo bien preparado.

Aunque a veces esto implica...

...ciertas prácticas de riesgo.

Pero bueno, nada que una tripulación experimentada no pueda solucionar. Ultimados los detalles, el Kallípoe 3 comienza su aventura.

Esperemos que tengan mucha suerte y que los vientos les acompañen.
Con previsiones de lluvias y vientos moderados, salimos al mediodía. La salida del puerto ha sido un espectáculo, con banda de música y mucha gente que ha venido a despedir la regata. Al pasar delante de uno de los muelles suenan las “Sevillanas del adiós” y la gente empieza a bailar.
Sólo vamos 5 barcos españoles. Hay unos 250 barcos, muchos con niños, algunos demasiado pequeños.
El mar está muy revuelto con muchas olas y fuerte viento. Cuando llevamos unas 2 horas de navegación se rompe el génova autovirante a causa del fuerte viento y los golpes. Esperamos a que baje el viento para quitarlo y sustituirlo.
La noche ha sido muy movida, viento de 25-30 nudos y olas de hasta 3 me
tros.

Antes de partir, hay que dejarlo todo bien preparado.

Aunque a veces esto implica...

...ciertas prácticas de riesgo.

Pero bueno, nada que una tripulación experimentada no pueda solucionar. Ultimados los detalles, el Kallípoe 3 comienza su aventura.

Esperemos que tengan mucha suerte y que los vientos les acompañen.
Con previsiones de lluvias y vientos moderados, salimos al mediodía. La salida del puerto ha sido un espectáculo, con banda de música y mucha gente que ha venido a despedir la regata. Al pasar delante de uno de los muelles suenan las “Sevillanas del adiós” y la gente empieza a bailar.
Sólo vamos 5 barcos españoles. Hay unos 250 barcos, muchos con niños, algunos demasiado pequeños.
La noche ha sido muy movida, viento de 25-30 nudos y olas de hasta 3 me
viernes, 23 de noviembre de 2007
Llegada a Las Palmas

El domingo 18 de noviembre llegamos a Las Palmas, al Puerto de la Luz. El muelle deportivo es grande y de aquí parte todos los años la Atlantic Rally for Cruiers (ARC), regata que une Gran Canaria con la isla de Santa Lucía, en el Caribe. En las instalaciones del muelle amarran los botes de vela latina canaria, una de las manifestaciones deportivas de gran arraigo en la ciudad.
Ya han llegado muchos barcos de todas partes, sobretodo de Inglaterra. Desde el día 12 hay actividades diversas, seminarios (sobre aparejo, aprovisionamiento, rutas y condiciones meteorológicas. uso del sextante, etc), demostraciones (con bengalas, con bote salvavidas, evacuación con helicóptero), fiestas para niños y adultos, cenas, bailes, etc.
Está todo muy bien organizado y las charlas son muy útiles porque se presentan soluciones a problemas prácticos que pueden surgir en una travesía larga como ésta.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Lunes, 19 de noviembre
sábado, 10 de noviembre de 2007
La tripulación



EL KALLIOPE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)